El imam Muhammad Ibn al-Qayyim, dice:
«El corazón sano es aquel que está libre de Shirk, odio, rencor, envidia, avaricia, orgullo, materialismo y sed de poder. Es el corazón que está libre de toda plaga que lo aleja de Allah, de toda ambigüedad que se opone a la información que Él reveló, de toda pasión que se opone a Sus órdenes, de todo deseo que discute Sus voluntades, de todo lo que lo separe de Allah. Este tipo de corazón sano estará en un paraíso en esta vida mundanal, en un paraíso en la vida intermedia [al-barzakh], y estará en el Paraíso en el Día de la Resurrección».
Fuente: Ad-Dawah wa Da’wah, pág 282-283.

الأخ يوسف إسباني السلام عليكم و رحمة الله و بركاته اللَّهُمَّ أَعِزَّ الْإِسْلَامَ وَ الْمُسلِمِين "Decid siempre la Verdad para agradar al "Rahman", El Más Misericordioso de entre los misericordiosos, no para agradar a los hombres, Quien la calla es un Shaytan Mudo"... Y; وَاتَّقُواْ اللّهَ وَاعْلَمُواْ أَنَّ اللّهَ مَعَ الْمُتَّقِينَ … Temed a Allah -exaltado sea- y sabed que Él está con los que le temen... لا تقلق النصر قريب ان شاء الله Luthfuláh Yusúf Galán, Abu Salman al Murabit.
sábado, 5 de diciembre de 2015
viernes, 4 de diciembre de 2015
Y AL-LÁH NOS BASTA Y EN ÉL CONFIAMOS ES EL MEJOR Y MÁS EXCELENTE DE LOS GUARDIANES Y PROTECTORES... SABRAN YA IJUATIL KURAMA SABRAN YAMILAN!!!...
Paciencia por Allah
Es imposible tener paciencia por Allah
sin paciencia con la ayuda de Allah.
sin paciencia con la ayuda de Allah.
“Se paciente y sabe que la paciencia es una virtud
que Allah concede a quien Le place”.
Coran 16, 127
que Allah concede a quien Le place”.
Coran 16, 127
Esta aleya nos dice que la paciencia
no se puede conseguir sino con la ayuda de Allah,
lo que significa que además de la ayuda de Allah
necesitamos la cercanía a Allah.
no se puede conseguir sino con la ayuda de Allah,
lo que significa que además de la ayuda de Allah
necesitamos la cercanía a Allah.
Como Allah dice en el hadith qudsi:
“Soy el oído con que oye,
el ojo con que ve,
la mano con que actúa,
y los pies con que camina”.
“Soy el oído con que oye,
el ojo con que ve,
la mano con que actúa,
y los pies con que camina”.
[Imam Ibn al Qayyim Al-Jawziyyah RahimahuAllah]
Jornada " Dia Internacional de lluita contra la islamofòbia" Musulmans contra la Islamofòbia; Aquí os dejamos el programa de la Jornada. Ayudarnos a hacer la máxima difusión posible. Hagamos que esta primera celebración reivindicativa sea todo un éxito...
Lugar: CCCB - Aula 1
Carrer de Montalegre, 5
Barcelona
El 12 de desembre es celebrarà a diverses ciutats europees, el "dia internacional de lluita contra la Islamofòbia", al voltant de la temàtica central “Islamofobia Institucional”. Des de la Plataforma Musulmans Contra la Islamofobia volem ajudar a consolidar a aquesta data com un dia d’especial reivindicació per la comunitat musulmana, que permeti canalitzar la lluita en favor dels seus drets.
PROGRAMA
10:30 Presentació de la Plataforma Musulmans contra la Islamofòbia
• Ibrahim Miguel Àngel Pérez (activista i portaveu de MCI)
• Lola López - comissionada d'Immigració, Interculturalitat i Diversitat de l'Ajuntament de Barcelona.
• Gala Pin - Regidora del districte de Ciutat Vella
11:00 TAULA RODONA: la Islamofòbia institucional a través de les polítiques antiterroristes.
• Ali Abbas Ramon Arner (advocat i activista de MCI)
• Alberto López Bargados (activista, Investigador i professor d'Antropologia de la UB)
• Benet Salellas Vilar (advocat defensor en el cas "dixan" i "els onze del Raval")
• Zoubida Barik Edidi (advocadessa i activista contra la Islamofòbia)
12:30 TAULA RODONA:: la Islamofòbia institucional a través dels mitjans de comunicació
• Houssein El Ouariachi (periodista i responsable de traducció en Canal Còrdova TV)
• Jesús Rodríguez (periodista de "la Directa")
• Javier Alegría (periodista editor del diari “El Raval”)
• Joan Palomés (periodista expert en relacions internacionals - Sindicat de Periodistes)
14:00 DINAR: Cuscús a càrrec de la plataforma Musulmans contra la Islamofòbia
16:00 TAULA RODONA: la Islamofòbia institucional en la escola pública i concertada
• Jordi Moreras (investigador i professor d'Antropologia de la URV)
• Irene Santiago (psicòloga de IRÍDIA Centre per la Defensa dels Drets Humans)
• Fouad Bourni (president de la Federació Islàmica de Catalunya)
• Mimoun Jalich (president de la Unió de Centres Culturals Islàmics de Catalunya)
• Ibrahim Miguel Àngel Pérez (activista i portaveu de MCI)
17:30 CLOENDA
18:30 CONCENTRACIÓ a la plaça Sant Jaume
La plataforma “Musulmans contra la Islamofobia”, que acaba de veure la llum, consisteix en una espai de participació en el que ciutadans i ciutadanes de confessió musulmana, majoritàriament, treballen en clau comunitària i col·laborativa per a cercar solucions per a combatre la Islamofobia, entesa com a "hostilitat infundada contra l'Islam i els musulmans".
La plataforma Musulmans contra la Islamofobia està integrada per homes i dones musulmanes de la societat civil i també la recolzen entitats entre les qual actualment es troben:
Centre Euro Àrab de Catalunya, Amical dels immigrants marroquins a Catalunya, Federació Islàmica de Catalunya FIC, Unió de Centres Culturals Islàmics de Catalunya (UCCIC), La llum del nord, Centre Islámic al–Qaim, Associació Cultural Imamita Duodecimana, Comunitat Islámica Annour de Sant Celoni, Comunitat Islámica de Sant Celoni –Mezquita Bilal-, Comunitat Islámica de Sabadell, Comunitat Islàmica de Torre Romeu de Sabadell (Mezquita Annasiha), associació Milet e-Kashmir, entre moltes altres ...
Carrer de Montalegre, 5
Barcelona
El 12 de desembre es celebrarà a diverses ciutats europees, el "dia internacional de lluita contra la Islamofòbia", al voltant de la temàtica central “Islamofobia Institucional”. Des de la Plataforma Musulmans Contra la Islamofobia volem ajudar a consolidar a aquesta data com un dia d’especial reivindicació per la comunitat musulmana, que permeti canalitzar la lluita en favor dels seus drets.
PROGRAMA
10:30 Presentació de la Plataforma Musulmans contra la Islamofòbia
• Ibrahim Miguel Àngel Pérez (activista i portaveu de MCI)
• Lola López - comissionada d'Immigració, Interculturalitat i Diversitat de l'Ajuntament de Barcelona.
• Gala Pin - Regidora del districte de Ciutat Vella
11:00 TAULA RODONA: la Islamofòbia institucional a través de les polítiques antiterroristes.
• Ali Abbas Ramon Arner (advocat i activista de MCI)
• Alberto López Bargados (activista, Investigador i professor d'Antropologia de la UB)
• Benet Salellas Vilar (advocat defensor en el cas "dixan" i "els onze del Raval")
• Zoubida Barik Edidi (advocadessa i activista contra la Islamofòbia)
12:30 TAULA RODONA:: la Islamofòbia institucional a través dels mitjans de comunicació
• Houssein El Ouariachi (periodista i responsable de traducció en Canal Còrdova TV)
• Jesús Rodríguez (periodista de "la Directa")
• Javier Alegría (periodista editor del diari “El Raval”)
• Joan Palomés (periodista expert en relacions internacionals - Sindicat de Periodistes)
14:00 DINAR: Cuscús a càrrec de la plataforma Musulmans contra la Islamofòbia
16:00 TAULA RODONA: la Islamofòbia institucional en la escola pública i concertada
• Jordi Moreras (investigador i professor d'Antropologia de la URV)
• Irene Santiago (psicòloga de IRÍDIA Centre per la Defensa dels Drets Humans)
• Fouad Bourni (president de la Federació Islàmica de Catalunya)
• Mimoun Jalich (president de la Unió de Centres Culturals Islàmics de Catalunya)
• Ibrahim Miguel Àngel Pérez (activista i portaveu de MCI)
17:30 CLOENDA
18:30 CONCENTRACIÓ a la plaça Sant Jaume
La plataforma “Musulmans contra la Islamofobia”, que acaba de veure la llum, consisteix en una espai de participació en el que ciutadans i ciutadanes de confessió musulmana, majoritàriament, treballen en clau comunitària i col·laborativa per a cercar solucions per a combatre la Islamofobia, entesa com a "hostilitat infundada contra l'Islam i els musulmans".
La plataforma Musulmans contra la Islamofobia està integrada per homes i dones musulmanes de la societat civil i també la recolzen entitats entre les qual actualment es troben:
Centre Euro Àrab de Catalunya, Amical dels immigrants marroquins a Catalunya, Federació Islàmica de Catalunya FIC, Unió de Centres Culturals Islàmics de Catalunya (UCCIC), La llum del nord, Centre Islámic al–Qaim, Associació Cultural Imamita Duodecimana, Comunitat Islámica Annour de Sant Celoni, Comunitat Islámica de Sant Celoni –Mezquita Bilal-, Comunitat Islámica de Sabadell, Comunitat Islàmica de Torre Romeu de Sabadell (Mezquita Annasiha), associació Milet e-Kashmir, entre moltes altres ...
PUBLICACIO
jueves, 3 de diciembre de 2015
LAS PRUEBAS FALSAS PARA LA GUERRA EN IRAQ, EL COMANDO DIXAN... DO YOU REMEMBER COMANDO DIXAN? THAT IS THE FAKE PROOF OF CHEMICAL WEAPONS FOR THE WAR IN IRAQ... DOCUMENTARY PROJECT
Descripción del proyecto
¿Te acuerdas del Comando Dixan?
Varios vecinos de Banyoles (Girona) y Barcelona, que habían dejado Argelia huyendo de una guerra, acabaron condenados por la Audiencia Nacional como supuestos "terroristas islamistas" y expulsados. La Plataforma Aturem la Guerra de Girona asumió su defensa desde su detención en enero de 2003 y no ha cesado de repetir que se trató de un montaje del gobierno de Aznar para tratar de justificar la intervención española en la Guerra de Irak.
Tres miembros de la Plataforma viajan a Argelia en verano de 2015 para encontrarse con sus amigos del Comando Dixan. Ali, Souhil, Mohamed i Amine toman la palabra para contar su historia. Estamos en pleno agosto. No es un reencuentro 100 % íntimo, pero casi. Les acompañan cámaras. El encuentro sirve para contar el caso y para reflexionar sobre el racismo y la islamofobia que se viven en Europa, en Catalunya i el Estado español. Es un reencuentro emotivo y un acto de justicia. Es un retrato de ese presente lleno de islamofobia en el que vuelven a retumbar los tambores de guerra. Es también un grito hacia el futuro: que algo así no pueda volver a pasar jamás.
A finales de 2014 empieza a construirse este proyecto de documental. Lo impulsan unos cuantos factores. El más importante es la reaparición en Catalunya de operaciones policiales de envergadura contra supuestos terroristas islamistas y contra presuntas organizaciones de terrorismo anarquista.
Son operaciones policial y jurídicamente débiles, empapadas de intereses políticos. Son operaciones que hacen emerger una realidad evidente: desde la Plataforma Aturem la Guerra de Girona se tiene conocimiento amplio de un caso, la Operación Dixan, que hasta ahora no tiene ningún trabajo que refleje su historia, proceso e idiosincracia.
Llenar este vacío es un acto de responsabilidad. Es un conocimiento que hay que socializar y que debe servir para abrir debates vinculados al caso: racismo, islamofobia, derecho penal del enemigo, Ley antiterrorista, Ley de estranjería o el sistema penitenciario.

A qué vamos a destinar vuestras aportaciones
Hemos empezado este documental con una aportación de la Fundació Sebastià Salellas, los (pocos) fondos de la Plataforma Aturem la Guerra de Girona y algo de nuestros bolsillos. Con eso hemos podido ir a Argelia, alquilar material audiovisual y completar el rodaje.
Ahora, necesitamos vuestra ayuda para seguir:
-Postproducción de vídeo: 2250 euros
-Postproducción de audio: 1400 euros
-Banda sonora: 1000 euros
-Distribución: 350 euros
-Postproducción de audio: 1400 euros
-Banda sonora: 1000 euros
-Distribución: 350 euros
TOTAL PRIMER OBJETIVO: 5.000 euros
Y si lo superamos podremos empezar con la difusión para que la historia del Comando Dixan llegue muy lejos.

Sobre las recompensas
La primera parte de las recompensas, las que no dependen de que Dixan esté acabado (comidas, libros, fotos, litografías, camisetas...), van a empezar a distribuirse en febrero y marzo de 2016.
La segunda parte de recompensas, las que sí dependen de la finalización de Dixan(enlace, presentaciones, DVD/USB) tendrán que esperar a que Dixan salga del horno, en octubre de 2016.
Vas a poder recoger las recompensas en las estrenas y presentaciones o en nuestros puntos de distribución. No te preocupes, seguro que encontramos un sitio muy cerquita.
Calendario
Entrega de la primera parte de recompensas: febrero y marzo de 2016.
Estrena de Dixan: octubre de 2016 y entrega del resto de recompensas
Presentaciones y distribución todo lo lejos que podamos llegar: a partir de octubre de 2016
Estrena de Dixan: octubre de 2016 y entrega del resto de recompensas
Presentaciones y distribución todo lo lejos que podamos llegar: a partir de octubre de 2016
Los protagonistas

Ali Kaouka
Nació en Argel en 1974. Huyó de su país antes de licenciarse en la Universidad de Argel para no cumplir el servicio militar en plena guerra civil. Llegó a Francia con visado de turista y se estableció en Banyoles tras trabajar como temporero en Almería y Cuenca.

Souhil Kaouka
Nació en Argel en 1972, donde vive con su esposa Radia y sus dos hijos y trabaja en una empresa de construcción. Es hermano de Ali. Entró al Estado español con visado de turista, buscando una vida mejor. Se instaló en Banyoles, donde ya le esperaba Ali, para trabajar en una empresa de piscinas.

Mohamed Amine Benaboura, Zacaria
Nació en 1976 en Chlef y tiene un hijo, Anasse, que vive en Francia. Mohamed huyó de Argelia en 1999. Entró clandestinamente a Marruecos y el Estado español a través de Melilla. Antes había sido detenido y apaleado dos veces por la policía marroquí y expulsado a Argelia al tratar de cruzar la frontera. Compartió piso con Ali y Souhil en Banyoles.

Mohamed Tahraoui
Nació en 1972 en Chlef, donde trabajó para el Ministerio de Justicia, hasta que se quedó en el paro en una Argelia paralizada por la guerra civil. En 1999 decidió irse a trabajar a Europa. Entró clandestinamente al Estado español por Melilla y estuvo en Albacete, Valencia, Palma de Mallorca, Santa Coloma de Gramenet y Barcelona.

Plataforma Aturem la Guerra de Girona
Sílvia Rispau, Benet Salellas i Mostafà Shaimi son miembros de la Plataforma Aturem la Guerra de Girona. Participaron en toda la campaña de denuncia pública del caso desde que empezó en 2003. Salellas también fue abogado defensor de los encausados.
El equipo
Plataforma Aturem la Guerra de Girona y Produccions itinerants
Idea original
Idea original
Erik Estany
Imagen y edición
Imagen y edición
Marc Planas
Imagen y edición
Imagen y edición
Ferran Company
Audio
Audio
Marta Bosch
Documentación y entrevistas
Documentación y entrevistas
Pere Cortada
Documentación y entrevistas
Documentación y entrevistas
Sílvia Rispau
Documentación y entrevistas
Documentación y entrevistas
Mostafà Shaimi
Documentación y entrevistas
Documentación y entrevistas
Carles Palacio
Fotografía fija y grafismo
Fotografía fija y grafismo
Aquí nos vas a encontrar...

LOS NOMBRES DEL CORÁN...

Los nombres y características del Qur'án Fuente: Cómo memorizar el Qur'aan (Editoriales ITI) Artículo ID : SCL050001 [9687] Para ayudarte a conocer el verdadero valor del Qur'án, deberías saber que Allah ha nombrado el Qur'án con muchos nombres y entre ellos son: Al-Qur’an (la Recitación), Al-Furqán (el criterio entre la verdad y la falsedad), at-Tanzil (la Revelación), Al-Kitab (el Libro). Allah ha dado muchas descripciones también al Qur’'án en Sus versos y entre ellos están: Nur (Luz), Huda (Guía), Mau’idhah (Admonición), Shifaa’ (Curación), Rahmah (Misericordia), Mubárak (Bendición), Mubín (Claro, Manifiesto), Bushraa (Buenas Noticias), Aziz (Poderoso), Majid (Glorioso), Bashir (Portador de Buenas Nuevas), Nadhir (Advertidor), Karim (Noble), Ahsanul-Hadiz (el mejor de los discursos). Allah, el Exaltado, dijo describiendo SU Libro: {Allah ha hecho descender el más hermoso de los relatos: Un libro homogéneo, reiterativo. A los que temen a su Señor les eriza la piel y ésta y sus corazones se enternecen con el recuerdo de Allah}. (Surah az-Zumar 39:23) Originalmente de: Kaifa Nafhamul-Qur'aan de Jamil Zaino.
NO A LA GUERRA NO A LA ISLAMOFOBIA NO A FASCISMO!!! STOP WAR NO ISLAMOPHOBIA NO FASCISM!!! EL PROBLEMA ES LA ISLAMOFOBIA NO EL ISLAM THE PROBLEM IS ISLAMOPHOBIA NO ISLAM!!!...
NO A LA GUERRA NO A LA ISLAMOFOBIA NO AL FASCISMO!!!
EL PROBLEMA ES LA ISLAMOFOBIA NO EL ISLAM!!!
THE PROBLEM IS ISLAMOPHOBIA NO ISLAM!!!
Nuestra normalidad y moralidad a la hora de tratar hoy el islam y a los musulmanes debería alertarnos sobre las grandes violencias que estamos incubando...
La islamofobia como problema comienza cuando para los medios, los políticos y los intelectuales el Estado Islámico se convierte en "la gran amenaza para Occidente", valga decir para el mundo entero, mientras el Estado de Israel, mucho más amenazador para la paz mundial, o la dictadura saudí o los bombardeos de los EE UU aparecen como garantes de la democracia y bastión contra el "fanatismo"...
El problema es la islamofobia y no el Islam...
La islamofobia es un término que hace referencia a los sentimientos de temor injustificado, basado en prejuicios o falsas concepciones del Islam, que llevan a mantener posiciones de hostilidad hacia los musulmanes y todo lo relacionado con ellos. Ya tome la forma de manifestaciones cotidianas de racismo y discriminación u otras formas más violentas, la islamofobia constituye una violación de derechos humanos y una amenaza para la cohesión social...
El problema es la islamofobia y no el Islam...
La islamofobia como problema comienza cuando para los medios, los políticos y los intelectuales el Estado Islámico se convierte en "la gran amenaza para Occidente", valga decir para el mundo entero, mientras el Estado de Israel, mucho más amenazador para la paz mundial, o la dictadura saudí o los bombardeos de los EE UU aparecen como garantes de la democracia y bastión contra el "fanatismo"...
El problema es la islamofobia y no el Islam...
La islamofobia es un término que hace referencia a los sentimientos de temor injustificado, basado en prejuicios o falsas concepciones del Islam, que llevan a mantener posiciones de hostilidad hacia los musulmanes y todo lo relacionado con ellos. Ya tome la forma de manifestaciones cotidianas de racismo y discriminación u otras formas más violentas, la islamofobia constituye una violación de derechos humanos y una amenaza para la cohesión social...
El problema es la islamofobia y no el Islam...
martes, 1 de diciembre de 2015
DESGARRADORA OPRESIÓN DE LOS SUNNÍS EN IRÀN... SUNNI PRISIONERS IRAN
Una declaración escrita en nombre de Timor Naderi Zadeh (en la foto), un prisionero sunní condenado a muerte en Irán.
"En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso,
Timor Naderi Zadeh trabajó como agricultor. A la edad de 45 años, el 8 de junio de 2010, fue arrestado mientras trabajaba en su granja. Estuvo en confinamiento solitario en las agencias de inteligencia en Sanandaj y Zanjan (durante 12 meses). A lo largo de todo este tiempo y a pesar de estar sometido a tortura física y mental, no cedió a las pretensiones de los interrogadores para que firmase una "confesión" falsa.
Es importante señalar, que Timor tenía dos hijos. El primero, [Irfan Naderi Zadeh] que nació en 1991, fue detenido cuando tenía 19 años de edad. En la actualidad se encuentra [junto a su a su padre] en la prisión de Rajai Shahr. Cada vez que contempla a su padre, el corazón del hijo se desgarra de dolor, pero ¿qué puede hacer,si el también está preso por el régimen iraní.
Y del mismo modo, cuando el padre [Timor] ve a su hijo, le embarga la tristeza, ya que en este momento su hijo habría estado en la universidad, y al padre le habría encantado verle progresar. Pero, por desgracia, el régimen iraní quiere destruir a la juventud sunní, y nunca les permitirá progresar.
Además, el yerno de Timor [Ibrahim Moradi] fue asesinado por el régimen iraní, y tras su muerte, su hijo [llamado Abdul-Rahman] nació. El muchacho nunca conoció a su padre.
La única forma en que el niño sabe que su abuelo existe es una voz en el teléfono, cuando Timor llama y habla a su nieto, Abdul-Rahman. Abdul-Rahman, que ahora tiene cuatro años, [habla] con la dulce lengua [inocente]. Abdul-Rahman, con su lenguaje infantil y su corazón de niño, tiene la idea de que un día su abuelo volverá.
Cuando habla a su abuelo, dice, "Cuando regrese me puedes comprar una bicicleta, y usted me puede comprar un coche, y me puede comprar esto y lo otro..."
Y con el corazón afligido el abuelo responde: "bien, Abdul-Rahman mi amado, bien."
Abdul-Rahman no sabe que las mismas personas [del régimen iraní] mataron a su padre y le han privado del amor paterno. Esta vez, han decidido el caso de su abuelo y su nombre ha sido el elegido [como en una macabra lotería].
Abdul-Rahman nunca ha conocido a su padre y no ha tenido su amor. Esta vez, [incluso] quieren arrancarle la voz lejana que sólo escucha en el teléfono, ya que es lo habitual para ellos, colgar al [los sunnís] pueblo musulmán.
Rezad por Abdul-Rahman; Abdul-Rahman que nunca ha visto a su abuelo. Abdul-Rahman, al que, para él, "padre" es una palabra extraña, y si [oye] alguien llamando a su padre se asombra y le pregunta quién es su padre. Rezad para que Abdul-Rahman al menos no sea privado del amor de su abuelo, y para que se llene el vació dejado por su padre.
Esta familia es una más de cientos de familias tradicionales que destrozadas por el régimen iraní ".
Timor Naderi Zadeh está a la espera de ser ejecutado en la cárcel de Rajai Shahr.
A statement written on behalf of Timor Naderi Zadeh (on the picture), a Sunni prisoner sentenced to death in Iran.
"In the name of Allah, Most Gracious, Most Merciful,
Timor Naderi Zadeh worked as a farmer. At the age of 45, on June 8, 2010, he was arrested whilst he was at work on his farm. He was kept in solitary confinement in the Intelligence agencies in Sanandaj and Zanjan (for 12 months). Throughout this time, despite being under physical and mental torture, he did not give in to the interrogators demands to make a false ‘confession’.
It is important to note, that Timor had two sons. The first, [Irfan Naderi Zadeh] who was born in 1991, was arrested when he was 19 years old. He is currently [with his father] in Rajai Shahr prison. Whenever he sees his father, the son’s heart is pained, but what can he do, he is also held captive by the Iranian regime.
And likewise, when the father [Timor] sees his son, he is grieved, as by now his son would have been in college, and the father would have loved to see him progress. But, alas, the Iranian regime wants to destroy the youth of the Sunnis, and will never allow them to progress.
Additionally, Timor’s son-in-law [Ibrahim Moradi] was killed by the Iranian regime, and after his death his child [called Abdul-Rahman] was born. The boy never saw his father.
The only way the boy knows his grandfather is as a voice on the phone, when Timor calls and speaks to his grandson, Abdul-Rahman. Abdul-Rahman, who is now four years old, [talks] with a sweet [innocent] tongue. Abdul-Rahman, with his childish language and his childlike heart, has the thought that one day his grandfather will return.
When he speaks to his grandfather, he says, “When you return can you buy me a bike, and can you buy me a car, and can you buy me such and such..”
And with a grieved heart the grandfather replies, “okay, Abdul-Rahman my beloved, okay.”
Abdul-Rahman is unaware that those are the same people [the Iranian regime] who killed his father, and he has been deprived from paternal love. This time, the case of his grandfather has been decided, and the name of his grandfather has been drawn [like a lottery].
Abdul-Rahman has never met his father and did not have paternal love. This time, they [even] want to take the voice away that he only hears on the phone, as it is customary for them to disconnect the [Sunni] Muslim people.
Pray for Abdul-Rahman; Abdul-Rahman who has never seen his grandfather. Abdul-Rahman, who, for him, ‘father’ is a strange word, and if [he hears] someone calling their father he wonders who is his father. Pray that Abdul-Rahman is at least not deprived from his grandfather’s love, and to fill the space left by his father.
This family is one of hundreds of traditional families that are being torn apart by the Iranian regime."
Timor Naderi Zadeh is currently awaiting his execution in Rajai Shahr prison.
https://www.facebook.com/401791489975738/photos/a.401861496635404.1073741828.401791489975738/547123595442526/?type=3&theater
https://www.facebook.com/401791489975738/photos/a.401861496635404.1073741828.401791489975738/547123595442526/?type=3&theater
Suscribirse a:
Entradas (Atom)